Saltar al contenido

Humedad Relativa: qué es, cómo se mide y fórmula para calcularla

Ventana de una habitación con condensación de humedad en el interior de la estancia

Este es un concepto clave para entender el clima, el confort en interiores y muchos procesos industriales. Seguramente has visto la humedad relativa en aplicaciones del tiempo apareciendo como un porcentaje junto a la temperatura, pero… ¿qué significa realmente? En este artículo vamos a explicarlo de forma clara, desde su definición técnica hasta cómo se mide, con ejemplos prácticos, tablas de valores y consejos útiles.

Qué es la humedad relativa y porqué varía con la temperatura

Cuando hablamos de humedad en el aire, lo que más se utiliza como referencia es la humedad relativa. Este valor no solo sirve para interpretar los datos de un parte meteorológico, sino también para entender cómo se comporta el ambiente en nuestra vida diaria. Su importancia radica en que está estrechamente relacionada con la temperatura del aire, lo que determina si un espacio se siente seco, equilibrado o demasiado húmedo.

Definición de humedad relativa

La humedad relativa (HR) es el porcentaje que indica cuánta humedad contiene el aire en comparación con la cantidad máxima de vapor de agua que podría retener a la misma temperatura. Es un valor expresado en porcentaje (%) y depende directamente de la temperatura: cuanto más cálido esté el aire, mayor será su capacidad de almacenar vapor de agua.

En la práctica, un 50 % de HR significa que el aire ha alcanzado la mitad de su capacidad de retención, mientras que al llegar al 100 % se produce saturación y comienza la condensación (rocío, niebla, gotas en superficies).

¿Por qué varía con la temperatura?

Un aspecto clave es que la humedad relativa no mide la cantidad absoluta de vapor de agua en el aire, sino la relación respecto a lo que podría contener. Por eso:

Termómetro frío con copo de nieve y fondo azul suave
  • En días fríos, incluso con poca cantidad de vapor, la HR puede ser alta
Termómetro caliente con sol y fondo cálido anaranjado
  • En días calurosos, la misma cantidad de vapor se traduce en una HR baja, porque el aire podría retener mucho más.

Este comportamiento explica fenómenos como la sensación de bochorno en verano o el aire seco que reseca la piel y las mucosas en invierno. Para profundizar más, puedes visitar el artículo específico donde contrastamos la humedad relativa con la absoluta.

Fórmula de la humedad relativa y ecuaciones más utilizadas

La humedad relativa no es un valor estimado, sino que se obtiene a partir de cálculos físicos. Su expresión matemática refleja la relación entre la cantidad de vapor de agua en el aire y la máxima que podría contener a una temperatura concreta.

Fórmula básica

La ecuación de la humedad relativa es:

Fórmula de la humedad relativa

📌 Ejemplo práctico:

Ejemplo práctico de la fórmula de la humedad relativa con dicha ecuación completada

Ecuaciones avanzadas y correcciones

Aunque la fórmula básica es suficiente para entender el concepto, en la práctica se utilizan aproximaciones más precisas que tienen en cuenta factores como la temperatura, la presión atmosférica y la altitud.

La ecuación de Arden Buck

Una de las más conocidas es la propuesta por Arden Buck, ampliamente utilizada en meteorología por su bajo margen de error. Simplificando, relaciona la temperatura del aire con la presión de vapor de saturación a través de una fórmula exponencial:

Fórmula de la humedad relativa de Arden Buck

Esta fórmula permite calcular la presión de saturación con bastante exactitud y, a partir de ahí, aplicar la fórmula básica de la HR.

¿Con qué se mide la humedad relativa? Instrumentos y unidades

Para medir la humedad relativa se utilizan dispositivos diseñados para detectar la cantidad de vapor de agua presente en el aire en relación con su capacidad máxima. Estos instrumentos se utilizan en meteorología, climatización, industria y en el control de la calidad ambiental en interiores.

La medida de humedad relativa se expresa siempre en porcentaje (%), ya que refleja una proporción: cuánta humedad hay en el aire respecto a la máxima posible a una determinada temperatura.

Higrómetros: el instrumento clásico para medir la humedad relativa

Higrómetro analógico redondo con escala en blanco y negro, aguja en 50% de HR sobre fondo azul claro

El higrómetro es el dispositivo más común para medir la humedad relativa. Existen varios tipos:

  • Higrómetros mecánicos: funcionan mediante materiales que se expanden o contraen según el nivel de humedad (por ejemplo, fibras orgánicas o sintéticas).
  • Higrómetros de cabello: utilizan un cabello humano o animal tratado, que cambia de longitud en función de la humedad ambiental.
  • Higrómetros digitales modernos: emplean sensores electrónicos que entregan lecturas rápidas y precisas en pantallas LCD.

Estos últimos son los más usados hoy en día, tanto en estaciones meteorológicas domésticas como en laboratorios e industrias.

Psicrómetros: precisión basada en termómetros

El psicrómetro es otro instrumento tradicional que permite calcular la humedad relativa ambiental a partir de la temperatura. Consta de:

  • Un termómetro seco (mide la temperatura ambiente).
  • Un termómetro húmedo (cuyo bulbo se cubre con una gasa húmeda).
Psicrómetro analógico con dos termómetros de columna y tubo central sobre fondo azul claro

La diferencia de temperatura entre ambos indica el valor de HR mediante tablas o cálculos psicrométricos. Aunque hoy se usan menos en el ámbito doméstico, siguen siendo una referencia en aplicaciones profesionales y en docencia.

Sensores digitales y termohigrómetros

Termohigrómetro digital negro con pantalla LCD mostrando temperatura de 24 °C y 45% de HR sobre fondo azul claro

En la actualidad, la forma más extendida y accesible de medir la lectura de HR son los sensores digitales integrados en termohigrómetros. Estos dispositivos combinan:

  • Medición de temperatura.
  • Medición de humedad relativa.

De este modo ofrecen información en tiempo real sobre las condiciones ambientales. Se utilizan en viviendas, oficinas, invernaderos, almacenes y en cualquier espacio donde el control del ambiente sea relevante.

📌 Ejemplo práctico
Un termohigrómetro puede mostrar en su pantalla “22 °C – HR: 55 %” (temperatura y humedad relativa), lo que facilita interpretar de un vistazo el estado del aire.

Cómo se mide la humedad relativa en la práctica

Además de entender fórmulas e instrumentos, es clave saber cómo se mide la humedad relativa en condiciones reales. En la práctica, la humedad relativa se mide en distintos puntos de la habitación (o zona exterior) para obtener una lectura representativa del ambiente y evitar sesgos por calor, sol directo o fuentes puntuales de vapor.

Paso a paso: cómo medir la humedad relativa en una habitación

1) Prepara el equipo

-Usa un termohigrómetro (o higrómetro) en buen estado y con pilas cargadas.
-Si el dispositivo lo permite, restaura/ajusta la lectura antes de empezar.

2) Aclimata el sensor

-Deja el medidor 5–10 minutos en el espacio general para que se estabilice con la temperatura del entorno.

3) Elige altura y despeje correctos

-Altura recomendada: 1,1–1,7 m (zona de respiración).
-Mantén ≥ 50 cm de distancia respecto a paredes, ventanas, radiadores, rejillas de A/A o muebles masivos.

4) Define puntos representativos

-Divide la estancia en 3–4 puntos (centro y laterales).
-En cada punto, espera 3–5 min hasta que el valor se estabilice.

5) Evita focos que distorsionen

-Aleja el medidor de sol directo, vapores de cocina, duchas recientes, humidificadores/deshumidificadores y corrientes intensas.

6) Registra y promedia

-Anota % HR y temperatura en cada punto.
-Calcula un promedio y observa la diferencia entre puntos:
-Diferencias ≤ 5 puntos: ambiente bastante uniforme.
-Diferencias > 10 puntos: hay estratificación o fuentes de humedad/aire caliente localizadas.

7) Repite en distintos momentos

-Repite el muestreo en mañana, tarde y noche (y con ventanas abiertas/cerradas) para entender el patrón diario.

8) Control continuo

-Elige el punto más representativo y deja allí el termohigrómetro para seguimiento diario.
-Revisa lecturas tras cambios de ventilación, climatización o uso de humidificador/deshumidificador.

Buenas prácticas que mejoran la fiabilidad

Separación: mantén el equipo lejos de fuentes de calor/frío y de superficies frías (pueden inducir condensación local).
Estabilidad: evita corrientes directas del A/A o del exterior durante la medición.
Tiempo: respeta el tiempo de estabilización antes de anotar el dato.
Mobiliario: prefiere zonas abiertas; las esquinas y estanterías cerradas tienden a retener aire estancado.
Verificación periódica: si el equipo lo permite, verifica la precisión algunas veces al año.

Dónde medir según el tipo de estancia (guía rápida)

  • Dormitorio / salón: zona central transitada, a 1,2–1,5 m de altura, lejos de ventanas y radiadores.
  • Cocina: mide antes o mucho después de cocinar; evita proximidad a fogones y campana.
  • Baño: mide tras ventilar; justo después de la ducha el valor será artificialmente alto.
  • Sótanos / trasteros: varios puntos y tiempos extra de estabilización; suelen tener gradientes marcados.

Ejemplo de una tabla orientativa de medición

PuntoAltura (m)Condiciones recomendadasEstabilización
Centro de la estancia1,3Colocar en zona abierta, alejado de paredes y techos3–5 min
Lateral A1,3≥ 0,5 m de distancia de paredes o ventanas3–5 min
Lateral B1,3≥ 0,5 m de distancia de paredes o ventanas3–5 min
Zona de uso (ej. escritorio, sofá)1,2–1,5Lejos de radiadores, A/A o sol directo3–5 min

🧠 Recuerda
Medir la humedad relativa no consiste solo en mirar un número en el higrómetro. El resultado depende de cómo y dónde coloques el equipo. Si solo usas un punto fijo puedes perder información importante.

Relación entre humedad relativa y temperatura del aire

Como hemos mencionado anteriormente, la humedad relativa del aire no depende únicamente de la cantidad de vapor de agua presente, sino también de la temperatura ambiente. Por eso, dos lugares con la misma cantidad de humedad absoluta pueden mostrar porcentajes de humedad relativa muy diferentes.

En meteorología y en la vida cotidiana, entender la relación entre humedad relativa y temperatura ambiente es clave para interpretar el confort climático y fenómenos como la condensación o el punto de rocío.

Cómo influye la temperatura en la humedad relativa

La relación entre temperatura ambiente y humedad relativa es fundamental para entender cómo se comporta el aire. Aunque la cantidad de vapor de agua permanezca constante, el porcentaje de humedad relativa cambia en función de si la temperatura sube o baja. Este efecto explica por qué en invierno solemos percibir ambientes más húmedos y en verano más secos, incluso con la misma cantidad de vapor presente en el aire.

Cuando el aire se enfría, su capacidad de retener vapor de agua disminuye. El resultado es un aumento de la humedad relativa en el ambiente.
Cuando el aire se calienta, ocurre lo contrario: aumenta su capacidad de retención y, si no entra más vapor, la humedad relativa disminuye.

A continuación te lo explicamos con un gráfico para que te sea más sencillo de entender:

Diagrama comparativo que muestra que el aire frío, con menor capacidad de vapor, alcanza una humedad relativa alta, mientras que el aire caliente, con mayor capacidad de vapor, mantiene una humedad relativa baja con la misma cantidad de vapor presente

📌 Explicación del gráfico:

  • A 0 °C, el aire solo puede contener como máximo 4,8 g/kg de vapor.
    • Si hay 4 g/kg, la HR es del 83 % (aire casi saturado).
  • A 20 °C, la capacidad sube a 14,7 g/kg.
    • Con los mismos 4 g/kg, la HR baja al 27 % (aire seco).
  • A 30 °C, la capacidad alcanza 27,6 g/kg.
    • Con los mismos 4 g/kg, la HR cae aún más: 14 % (aire muy seco).

Esto demuestra que la humedad relativa (HR) no depende solo de la cantidad de vapor real, sino de la temperatura del aire.


Humedad relativa y presión de vapor

La humedad relativa no se mide con la cantidad de agua directamente, sino comparando presiones.

  • La presión parcial de vapor es la que ejerce el vapor de agua presente en el aire.
  • La presión de saturación es la máxima que podría ejercer ese vapor a una temperatura dada.

A continuación lo verás más claro:

HR = (presión parcial de vapor ÷ presión de saturación) × 100

Esto significa que, aunque la cantidad de vapor de agua no cambie, si la temperatura aumenta la presión de saturación crece, y el porcentaje de humedad relativa disminuye.

📌 Ejemplo sencillo:
A 20 °C la presión de saturación es de unos 23 hPa.

  • Si en el aire hay 11,5 hPa de vapor → la HR es del 50 %.
  • Si llega a 23 hPa → la HR alcanza el 100 % y se produce condensación.

Condensación y punto de rocío

Cuando la temperatura ambiente desciende y la humedad relativa alcanza el 100 %, el aire se satura. A partir de ese momento, el exceso de vapor se transforma en agua líquida. Este fenómeno se conoce como condensación.

El punto exacto de temperatura en el que esto ocurre recibe el nombre de punto de rocío. Si el aire se enfría hasta esa temperatura, el vapor se convierte en gotas visibles: rocío sobre el césped, empañamiento en ventanas o niebla en el ambiente.

Puedes profundizar más en este parametro ambiental puedes visitar el artículo sobre el punto de rocío que tenemos en nuestro sitio.

Valores típicos de humedad relativa

Como indicador de bienestar ambiental, la humedad relativa del aire puede moverse entre extremos muy diferentes: desde una humedad relativa mínima cercana al 0 % en climas desérticos, hasta el 100 % en situaciones de saturación. En interiores, lo recomendable es mantenerla entre el 40 % y el 60 %, un rango que asegura confort térmico y reduce problemas de salud o de deterioro de materiales.

Humedad relativa baja

Icono de gota azul con símbolo de porcentaje blanco y un círculo rojo con flecha hacia abajo y letras HR, representando humedad relativa baja

Cuando la HR cae por debajo del 30 %, el aire se percibe seco. Esto provoca sequedad en la piel, irritación de mucosas y mayor facilidad para que el polvo o los virus permanezcan en suspensión. En entornos laborales, también puede generar electricidad estática y afectar a ciertos procesos industriales.

Humedad relativa alta

Icono de gota azul con símbolo de porcentaje blanco y un círculo rojo con flecha hacia arriba y letras HR, representando humedad relativa alta.

Si la HR supera el 70 %, el ambiente resulta cargado y aumenta la sensación de bochorno. Además, favorece la proliferación de moho, ácaros y bacterias, lo que puede afectar tanto a la salud como a la conservación de edificios, muebles y alimentos.

Humedad relativa de confort

Icono de gota azul con símbolo de porcentaje blanco y un círculo verde con check y letras HR, representando humedad relativa de confort

En viviendas, oficinas y espacios cerrados, se recomienda mantener la HR en un rango de 40–60 %. Este nivel equilibra la sensación térmica, evita la resequedad del aire y reduce la aparición de humedades o condensaciones no deseadas.

📌Ejemplo: humedad relativa del aire a 25°C
A una temperatura de 25 °C, el aire puede contener alrededor de 23 gramos de vapor por metro cúbico. Si está en equilibrio al 50 % de HR, habrá unos 11,5 gramos de vapor presentes. En cambio:

  • Al 100 % de HR → el aire estaría saturado y aparecería condensación.
  • Al 30 % de HR → se percibiría un ambiente seco e incómodo para la mayoría de personas.

Diferencias entre humedad relativa y otros tipos de humedad

Los términos “humedad y humedad relativa” suelen confundirse o utilizarse como sinónimos, pero en realidad no son lo mismo. De hecho, en física y meteorología se utilizan varios tipos de humedad para describir cómo se comporta el vapor de agua en el aire. Cada uno mide un aspecto distinto y se expresa con unidades diferentes.

  • Humedad absoluta: es la cantidad real de vapor de agua en el aire, expresada en gramos por metro cúbico.
  • Humedad específica: mide la masa de vapor en relación con la masa de aire seco.
  • Humedad relativa: es un valor porcentual que compara la cantidad de vapor presente con la máxima que podría retener el aire a una temperatura dada.

También existe el concepto de humedad relativa del agua, usado en ingeniería y física, que hace referencia al equilibrio entre el agua líquida y el vapor que puede estar en contacto con ella.

Si quieres profundizar en cada uno de estos tipos de humedad, puedes consultar nuestras guías específicas donde los explicamos con detalle.

📌 Ejemplo comparativo:
Dos habitaciones con la misma cantidad de vapor de agua pueden tener distinto % de HR si están a diferentes temperaturas.

Humedad relativa en la vida cotidiana y su importancia

Este valor no es solo un dato meteorológico: influye en múltiples ámbitos de la vida diaria y en distintos sectores.

ÁmbitoImportancia de la humedad relativa
MeteorologíaDetermina fenómenos como niebla, rocío o lluvia; aparece en todas las previsiones del tiempo.
🌡️ClimatizaciónFactor clave en el diseño de sistemas de aire acondicionado, calefacción y ventilación.
🌾AgriculturaAfecta la transpiración de las plantas, la eficiencia del riego y la prevención de plagas.
🧱ConstrucciónUn exceso de HR provoca condensaciones, aparición de moho y deterioro de materiales.
🩺SaludValores inadecuados pueden favorecer irritaciones, alergias o problemas respiratorios.

Una humedad relativa inadecuada durante demasiado tiempo puede agravar enfermedades respiratorias y favorecer el moho en casa. Para prevenirlo, lo más práctico es vigilar los niveles con un termohigrómetro inalámbrico como este:

  • Pantalla LCD: El termómetro y el higrómetro Govee pueden proporcionar lecturas de temperatura / humedad en tiempo real e…
  • Termómetro interior: Controle la temperatura y la humedad en tiempo real. La temperatura tiene una precisión de ± 0,5°F …
  • Alcance de trabajo remoto de 60m: Use la aplicación Govee Home a través de la conexión bluetooth, lo que le permite cont…

Si lo prefieres, también puedes ver más termohigrómetros en el catálogo completo.

📊 Recurso técnico
En informes técnicos, además de consultar la humedad relativa actual en tiempo real mediante sensores, es habitual utilizar tablas y gráficos en formato PDF que relacionan humedad relativa y temperatura.

Preguntas frecuentes

Última modificación hecha el 1 septiembre, 2025

Logo favicon del sitio web líder y referente en información y venta de termohigrómetros digitales: www.termohigrometrodigitalpro.com, que consiste en una letra T blanca, inicial de "termohigrómetro", acompañada a la izquierda por un termómetro y a la derecha por una gota de agua, representando la medición de temperatura y humedad, todo sobre un fondo azul marino, el color corporativo de la web
Web |  + Entradas

Analizamos e instrumentamos mediciones ambientales para interpretar humedad relativa/absoluta, punto de rocío y confort interior. Contenido práctico, datos propios y criterios claros para decidir.