Saltar al contenido

Humedad Específica: definición, fórmula y ejemplos prácticos

Ilustración de la humedad específica mostrando en un círculo la proporción de vapor de agua (puntos azules) y aire seco (puntos grises), con la fórmula g de vapor / kg de aire total debajo.

La humedad específica es uno de esos conceptos que quizá no escuchamos todos los días, pero que está presente en cualquier análisis serio del aire que respiramos. Ya sea para diseñar sistemas de climatización, optimizar procesos industriales o entender mejor un pronóstico meteorológico, conocer la cantidad exacta de vapor de agua en relación a la masa total de aire es clave.

En esta guía vamos a explicar qué es la humedad específica del aire, cómo se calcula de forma sencilla usando su fórmula, qué valores son recomendables en diferentes entornos y con qué instrumentos se puede medir con precisión. Todo con ejemplos prácticos y consejos para que cualquier persona —ya sea aficionada o profesional— pueda interpretar este dato de forma útil y aplicarlo en su día a día.

¿Qué es la humedad específica?

Antes de entrar en detalles técnicos, conviene entender qué significa la humedad específica: un parámetro fundamental para describir el estado del aire en meteorología, climatización e ingeniería ambiental. A diferencia de otros tipos de humedad, este valor relaciona directamente la masa de vapor de agua con la masa total de aire, lo que permite comparaciones precisas sin importar la temperatura o la presión.

Definición de humedad específica

La humedad específica del aire se define como la masa de vapor de agua contenida en una masa total de aire húmedo, normalmente expresada en gramos de vapor de agua por kilogramo de aire húmedo (g/kg).
En términos sencillos, nos indica cuánta agua, en forma de vapor, está presente en una cantidad determinada de aire, considerando tanto el vapor como el aire seco en el cálculo.

Puntos clave:

Se mide como una relación de masas, no de volúmenes
Es independiente de la temperatura, lo que la hace más estable para análisis técnicos.
Es útil para cálculos de energía y humedad en procesos termodinámicos.

La importancia de conocer la humedad específica en la meteorología y la ingeniería

Mapa del tiempo de Europa con líneas de isobaras, frentes cálidos y fríos, zonas de alta y baja presión atmosférica

En meteorología, la humedad específica ayuda a describir el contenido real de vapor de agua en el aire, esencial para predecir fenómenos como precipitaciones, formación de nubes o niebla.

Dos ingenieros con casco y chaleco de seguridad observando una planta industrial digitalizada con iconos tecnológicos

En ingeniería, es clave para el diseño de sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), ya que permite calcular con precisión la carga térmica y el confort ambiental.

Ejemplos prácticos de aplicación:

  • Meteorología: estimar la probabilidad de lluvias a partir de datos de humedad y temperatura.
  • Ingeniería HVAC: ajustar el funcionamiento de un deshumidificador para lograr un ambiente óptimo.
  • Procesos industriales: controlar la humedad en secado de materiales o en cámaras frigoríficas.

💡 Dato importante:
Aunque la humedad relativa es más conocida, la humedad específica ofrece datos más fiables para cálculos técnicos porque no varía con la temperatura en la misma medida.

¿Cómo se calcula la humedad específica?

Este tipo de humedad se determina mediante fórmulas que relacionan el vapor de agua presente con la masa total de aire húmedo. Conociendo ciertos parámetros atmosféricos, podemos obtener un valor preciso expresado en gramos de vapor de agua por kilogramo de aire húmedo (g/kg).

Fórmula de la humedad específica en kg/kg y g/kg

La humedad específica se calcula a partir de una fórmula base en kg de vapor por kg de aire húmedo. A partir de esta expresión se pueden obtener formas adaptadas o derivadas según las variables disponibles (por ejemplo, en g/kg o usando humedad relativa). A continuación te mostramos la fórmula original y ejemplos de su aplicación.

Ecuación para calcular la humedad específica

📌 Importante:
El resultado en kg/kg puede multiplicarse por 1000 para obtenerlo en g/kg.

Fórmula de la humedad específica a partir de la presión de vapor y presión atmosférica (en g/kg)

Ecuación para calcular la humedad específica a partir de la presión de vapor y presión atmosférica

💡 Tip práctico:
Si conoces la humedad relativa y la temperatura, puedes calcular p_v usando tablas de presión de saturación del vapor de agua.

Ejemplo práctico de cálculo paso a paso

Para hacerlo más gráfico te dejamos un ejemplo completado para que lo analices si te había quedado alguna duda.

Explicación y ejemplo de cálculo de la humedad específica con las fórmulas anteriores

Resultado: 11,77 g de vapor de agua por cada kg de aire húmedo.

Tabla de referencia: valores de humedad específica del aire en distintas condiciones

Anteriormente ya hemos visto que la humedad específica puede calcularse directamente con la fórmula, pero en la práctica es útil disponer de valores de referencia ya estimados.

En la siguiente tabla se muestran ejemplos de humedad específica del aire en distintas condiciones de temperatura y humedad relativa, considerando la presión atmosférica a nivel del mar. De este modo, estos valores permiten tener una idea rápida de la cantidad de vapor de agua presente en el aire sin necesidad de hacer todos los cálculos paso a paso.

Temperatura (°C)Humedad Relativa (%)Presión de saturación (kPa)Humedad Específica (g/kg)
0500,6111,93
10501,2283,88
20502,3387,39
25603,16911,77
30704,24318,54

💡 Nota:
Estos valores son aproximados y se calculan a nivel del mar. Cambian con la altitud y las condiciones atmosféricas.

Valores recomendados de humedad específica del aire según el entorno

Este no es un dato que normalmente veamos en un higrómetro doméstico, pero sí es fundamental para ingenieros, técnicos de climatización, agricultores y profesionales de la salud ambiental. Gracias a que no depende directamente de la temperatura, resulta ideal para calcular balances de energía, dimensionar equipos y controlar procesos con precisión.

En climatización y confort térmico (hogares y oficinas)

En el diseño de sistemas HVAC, la humedad específica permite calcular la carga de humedad que debe retirar o añadir un equipo para alcanzar el confort térmico.

Mano de un hombre usando el control digital de un climatizador en la pared junto a una ventana
  • Valores habituales para confort: 8 a 12 g/kg en climas templados.
  • Si es muy baja (< 6 g/kg), el aire puede resultar seco, afectando mucosas y piel.
  • Si es muy alta (> 14 g/kg), aumenta la sensación de bochorno y riesgo de moho.

📌 Ejemplo práctico:
Un técnico ajusta un deshumidificador para bajar la humedad específica de 14 a 10 g/kg, logrando un ambiente más fresco sin cambiar mucho la temperatura.

En procesos industriales (alimentación, textil, electrónica)

En entornos industriales, controlar la humedad específica es esencial para evitar pérdidas de calidad y problemas en la producción.

Cinta transportadora industrial con latas metálicas en una planta de producción
  • Alimentación: evitar condensación en líneas de envasado.
  • Textil: prevenir la acumulación de electricidad estática.
  • Electrónica: reducir el riesgo de cortocircuitos por humedad.
  • Valores óptimos: dependen del proceso, pero suelen estar entre 6 y 10 g/kg para operaciones delicadas.

💡 Información técnica:
La humedad específica se utiliza para calcular el punto de rocío en cámaras de producción y garantizar que nunca se alcance la condensación.

En agricultura e invernaderos (control de humedad para cultivos)

La humedad específica en horticultura se utiliza para estimar la transpiración de las plantas y ajustar la ventilación o los sistemas de nebulización.

Conjunto de silos metálicos para almacenamiento de grano junto a un campo cultivado
  • Cultivos tropicales: requieren valores más altos, alrededor de 14 a 18 g/kg.
  • Cultivos templados: entre 10 y 14 g/kg para un crecimiento saludable.

En hospitales y laboratorios (precisión y control sanitario)

La humedad específica es un parámetro clave en áreas donde se necesita estabilidad ambiental extrema.

Científico con guantes azules manipulando tubos de ensayo con sangre junto a un microscopio
  • Laboratorios de calibración: 7 a 9 g/kg para evitar variaciones en instrumentos.
  • Quirófanos: mantener valores que impidan la proliferación microbiana sin resecar el aire (aprox. 8 a 10 g/kg).

📌 Ejemplo práctico:
En un laboratorio de microbiología, un cambio de 2 g/kg en humedad específica puede alterar la viabilidad de cultivos bacterianos en investigación.

Cómo medir la humedad específica del aire

La humedad específica no suele medirse de forma directa con un dispositivo simple, sino que se obtiene a partir de otros parámetros como temperatura, humedad relativa y presión atmosférica. Sin embargo, existen métodos e instrumentos que facilitan el cálculo y permiten obtener resultados precisos tanto en entornos profesionales como educativos.

Instrumentos y métodos para medir la humedad específica

Los dos enfoques más comunes son:

Medición indirecta → se miden variables como temperatura y humedad relativa, y se calcula la humedad específica usando fórmulas o tablas psicrométricas.
Medición asistida → algunos dispositivos digitales incorporan software que calcula automáticamente la humedad específica a partir de los datos recogidos.

💡 Dato de interés:
En muchos casos, conocer la humedad relativa y la temperatura es suficiente para calcular la humedad específica con una app o una tabla técnica, sin necesidad de equipos muy complejos.

⏱️ Instrumentos de cálculo manual

En este caso el equipo solo proporciona las variables necesarias (como temperatura de bulbo seco y húmedo, o HR) y el usuario debe aplicar la fórmula o usar tablas psicrométricas.

InstrumentoDescripción breveUso habitual
Psicrómetro de bulbo seco y húmedoDos termómetros (uno seco y otro con mecha húmeda) que permiten calcular la presión parcial de vapor y, con ella, la humedad específica.Agricultura, meteorología tradicional, campo.
Psicrómetro de ventilación manualIncorpora un ventilador para forzar la evaporación y mejorar la precisión de las lecturas.Mediciones rápidas en exteriores, comprobaciones técnicas.
Tablas psicrométricasHerramientas gráficas o numéricas que convierten las lecturas de los psicrómetros en humedad específica.Formación, cálculos en laboratorio, aplicaciones educativas.
  • Ventajas: económicos, robustos, no necesitan energía (en versiones analógicas).
  • Limitaciones: requieren cálculos o tablas, menos prácticos en mediciones rápidas.

📟 Instrumentos de cálculo automático

En segundo lugar, existen equipos que miden varias variables (Tª, HR y presión atmosférica) y resuelven internamente la fórmula, mostrando directamente la humedad específica en g/kg.

InstrumentoDescripción breveUso habitual
Termohigrómetro digital avanzadoMide temperatura, HR y presión atmosférica y calcula automáticamente la humedad específica en g/kg.Hogares, oficinas, invernaderos.
Multímetros ambientales portátilesEquipos multifunción que registran variables ambientales y muestran humedad específica directamente o exportan datos a software.Inspecciones técnicas, industria, auditorías.
Sensores integrados en HVAC/BMSDispositivos conectados a sistemas de climatización y monitorización ambiental que calculan y registran en tiempo real.Edificios inteligentes, climatización industrial, monitorización continua.
  • Ventajas: rápidos, precisos, cómodos para series de datos o registros continuos.
  • Limitaciones: precio mayor, dependencia de batería o alimentación.

💡 Dato curioso:
Algunos modelos portátiles incluyen conexión Bluetooth o USB para exportar datos a un ordenador y analizarlos en software especializado.

Después de tanta información es normal que lo último que quieras es ponerte a escoger qué dispositivo es el más adecuado para ti. A continuación, te dejamos un muy buen termohigrómetro con el que podrás hacer las mediciones pertinentes.

  • Medición variado los datos climáticos con un solo dispositivo: rel. La humedad, la temperatura del aire, punto de rocío …
  • Manejo fácil con una sola mano
  • Pantalla dual para la exhibición paralela de lecturas adicionales

Si buscas un modelo fijo para anclarlo a una pared, puedes encontrarlo en este catálogo.

Consejos para realizar mediciones de humedad específica con precisión

  • Calibrar los sensores periódicamente, un sensor desajustado puede dar errores significativos en el cálculo.
  • Evitar fuentes de calor o humedad cercanas durante la medición (radiadores, humidificadores, ventanas abiertas).
  • Realizar varias mediciones en diferentes puntos del espacio y promediar los resultados para mayor representatividad.
  • Esperar la estabilización del equipo antes de registrar el valor, especialmente en dispositivos digitales.
  • Registrar también la presión atmosférica local si el equipo no la mide automáticamente, ya que influye directamente en el cálculo.

💡 Consejo:
Para mediciones en exteriores, se recomienda proteger el equipo del sol directo con un escudo meteorológico para evitar que la radiación altere las lecturas. Si quieres profundizar más, disponemos de guías con información y consejos sobre los instrumentos y sus mediciones.

Preguntas frecuentes sobre la humedad específica

Última modificación hecha el 20 agosto, 2025

Logo favicon del sitio web líder y referente en información y venta de termohigrómetros digitales: www.termohigrometrodigitalpro.com, que consiste en una letra T blanca, inicial de "termohigrómetro", acompañada a la izquierda por un termómetro y a la derecha por una gota de agua, representando la medición de temperatura y humedad, todo sobre un fondo azul marino, el color corporativo de la web
Web |  + Entradas

Analizamos e instrumentamos mediciones ambientales para interpretar humedad relativa/absoluta, punto de rocío y confort interior. Contenido práctico, datos propios y criterios claros para decidir.