Saltar al contenido

Humedad absoluta y relativa: diferencias, fórmulas y usos prácticos

Ilustración de una balanza comparando humedad absoluta y humedad relativa con símbolos visuales diferenciados

Cuando empecé a trabajar en mi web de termohigrómetros digitales, creía que medir la humedad era tan simple como ver un número y saber si “hay más o menos humedad”. Pero pronto descubrí que existen diferentes formas de medir la humedad, y que cada una ofrece una lectura distinta según el contexto. Las dos más comunes —humedad absoluta y relativa— pueden parecer similares, pero en realidad miden cosas muy distintas.

En este artículo te explico, de forma comparativa y práctica, las diferencias entre ambas, cómo se relacionan sus fórmulas y cuándo conviene usar cada una según tu caso.

Diferencia en una frase:

La humedad absoluta (HA) es la cantidad real de vapor en el aire (g/m³); la humedad relativa (HR) es el porcentaje de ese vapor respecto al máximo posible a esa temperatura.

Tabla compacta

Parámetro¿Qué mide?Unidad¿Depende de la temperatura?¿Cuándo usarla?
Humedad absoluta (HA)Cantidad real de vapor en el aireg/m³No (si no añades/quitás agua)Comparar estancias a distinta T, procesos
Humedad relativa (HR)% respecto al máximo a esa T% (mucho)Confort, moho, control diario

¿Por qué es importante entender ambos tipos de humedad?

Para empezar, la mayoría de sensores domésticos, climatizadores y estaciones meteorológicas muestran la humedad relativa (HR). Es la más intuitiva: un porcentaje que indica cuán “cargado” de humedad está el aire respecto a lo que podría contener. Pero si te has fijado, un 60% de humedad no se “siente” igual en verano que en invierno. ¿Por qué?

Ahí es donde entra la humedad absoluta, que mide cuántos gramos de vapor de agua hay realmente en cada metro cúbico de aire, sin importar la temperatura.

Comprender ambas es fundamental si estás trabajando en:

Sistemas de climatización o ventilación
Control de condiciones ambientales en invernaderos, almacenes o laboratorios
O simplemente quieres interpretar mejor los datos que te da tu termohigrómetro

Diferencias entre humedad absoluta y humedad relativa

Qué miden y cómo se expresan

  • Humedad absoluta: la masa real de vapor de agua en el aire, expresada en g/m³. Es una medida directa.
  • Humedad relativa: el porcentaje de vapor presente en relación con el máximo que podría contener ese aire a cierta temperatura. Se expresa en %.

📌 Ejemplo rápido:
Un aire a 25 °C puede contener más vapor que uno a 10 °C. Si ambos tienen 10 g/m³ de agua:

  • A 25 °C eso puede representar solo el 40% HR.
  • A 10 °C, puede ser el 90% HR.

Influencia de la temperatura

La HR es altamente dependiente de la temperatura. Por eso en invierno, al calentar una habitación sin humidificar, la humedad relativa baja drásticamente: el aire caliente podría contener más vapor, pero no lo tiene.

En cambio, la humedad absoluta permanece constante mientras no se añada o elimine vapor de agua. Por eso es más útil cuando se necesitan mediciones estables y comparables.

Ejemplo práctico: mismo aire, distinta humedad relativa

Esto fue algo que me chocó al empezar: tenía un espacio con 60% HR según el sensor, pero al mover ese aire a otra habitación más cálida, la HR bajó a 40%. El agua en el aire no había cambiado, solo la capacidad del aire para contenerla.

Cómo se relacionan las fórmulas de humedad absoluta y relativa

Relación matemática entre ambas

La relación principal es esta:

HR (%) = (PA / PS) × 100

Donde:

  • PA = presión parcial del vapor de agua (relacionada con la humedad absoluta),
  • PS = presión de saturación (depende de la temperatura).

También puede expresarse como:

HR (%) = (HA / HAS) × 100

Donde:

  • HA = humedad absoluta actual,
  • HAS = humedad absoluta máxima posible a esa temperatura.

Convertir humedad relativa a humedad absoluta (con ejemplos)

Una pregunta frecuente es:
¿Cómo pasar de humedad relativa a absoluta?

Hay que conocer:

  • La HR (%)
  • La temperatura del aire (°C)
  • Y usar tablas o fórmulas basadas en la presión de saturación del vapor.

📌 Ejemplo básico:
A 20 °C, el aire puede contener hasta 17.3 g/m³ de agua. Si tu HR es del 50%, entonces:
HA = 17.3 × 0.5 = 8.65 g/m³

Es decir, esa es tu humedad absoluta.

Yo tuve que aprender esto para poder interpretar correctamente los datos de mis sensores en distintos entornos.

Gráfico comparativo: cómo cambia la humedad absoluta con la temperatura (50% HR)

Como puedes ver en este gráfico, aunque la humedad relativa sea siempre del 50%, la cantidad real de vapor de agua (humedad absoluta) aumenta significativamente con la temperatura.

Este comportamiento es clave para entender por qué un mismo porcentaje de humedad no se “siente” igual en verano que en invierno.

Gráfico de líneas que muestra cómo varía la humedad absoluta con la temperatura manteniendo la humedad relativa constante al 50%

Para quienes prefieran ver los datos numéricos exactos, a continuación tienes la tabla con la capacidad máxima de vapor de agua en el aire (100% HR) y la humedad absoluta real al 50% de humedad relativa, según la temperatura:

Temperatura (°C)Capacidad máxima de agua en el aire (100% HR) [g/m³]Agua real en el aire a 50% HR [g/m³]
04.82.4
109.44.7
2017.38.65
3030.415.2
4051.125.55

¿Quieres saltarte los cálculos? Este termohigrómetro es la solución: muestra la humedad relativa y calcula la absoluta de forma automática.

  • Medición infrarroja: El termohigrómetro TROTEC T260 utiliza tecnología de medición infrarroja para ofrecer lecturas prec…
  • Amplia gama de humedad: Este dispositivo mide la humedad relativa en un rango de 5% a 95%, lo que lo hace ideal para una…
  • Peso ligero y diseño independiente: Con solo 305 gramos y un diseño independiente, el T260 es fácil de transportar y uti…

También puedes consultar nuestro catálogo completo para encontrar más modelos.

Por qué no basta con una sola medida

Si solo miras la HR, puedes tomar decisiones equivocadas: pensar que el ambiente está seco cuando en realidad tiene bastante humedad… o al revés. Por eso, al diseñar sistemas de monitoreo, opté por mostrar ambas métricas: HR y HA.

Cuándo usar una u otra: aplicaciones reales

Confort ambiental y climatización

  • Humedad relativa es clave para el confort térmico y evitar condensación o sequedad ambiental.
  • Humedad absoluta es útil cuando necesitas precisión y comparar espacios con diferentes temperaturas.

En climatización profesional, se usan juntas para decidir cómo humidificar o deshumidificar el aire de forma eficiente.

Medición con termohigrómetros digitales

Los sensores de consumo suelen mostrar la HR. Pero si tu equipo ofrece también la HA, o puedes calcularla, tendrás una mejor idea del contenido real de vapor en el aire.

En mi caso, algunos modelos avanzados de termohigrómetros digitales permiten alternar entre ambas lecturas o conectarse a software que las calcula automáticamente.

Importancia en agricultura, construcción y salud

Agricultura, se usa la HA para evaluar el estrés hídrico de cultivos o prevenir hongos.
Construcción, para evitar condensaciones que dañen materiales.
Salud, para mantener condiciones óptimas en ambientes como quirófanos o laboratorios.

Resumen práctico: cómo interpretar la humedad en tu entorno

Si tienes un dispositivo que mide solo la humedad relativa, recuerda que su lectura cambia con la temperatura. Cuando veas un 60% HR, no significa que haya mucha o poca agua en el aire, sino que está al 60% de su capacidad actual.

Es aconsejable calcular o medir también la humedad absoluta, así obtendrás una visión mucho más precisa y útil del ambiente, sobre todo si trabajas con control climático, calidad del aire o análisis comparativos.

Preguntas frecuentes sobre la humedad absoluta y relativa

Última modificación hecha el 1 septiembre, 2025

Logo favicon del sitio web líder y referente en información y venta de termohigrómetros digitales: www.termohigrometrodigitalpro.com, que consiste en una letra T blanca, inicial de "termohigrómetro", acompañada a la izquierda por un termómetro y a la derecha por una gota de agua, representando la medición de temperatura y humedad, todo sobre un fondo azul marino, el color corporativo de la web
Web |  + Entradas

Analizamos e instrumentamos mediciones ambientales para interpretar humedad relativa/absoluta, punto de rocío y confort interior. Contenido práctico, datos propios y criterios claros para decidir.